sábado, 3 de marzo de 2007

PRETENDEN DESACREDIAR LOS BENFICIOS DE LOS ANTIOXIDANTES

Estimados foristas,
 
Este es un ejemplo de cómo para desacreditar la recomendación y el uso de complementos nutritivos antioxidantes:
 
  1. Se realiza un estudio amañado, puesto que se utilizaron antioxidantes sintéticos artificiales, y no nutrientes antioxidantes naturales como los que se encuentran en los alimentos naturales, los cuales se utilizan en numerosas formulas que se pueden fácilmente conseguir en el mercado.
  2. El problema no es que las frutas y verduras tengan una menor cantidad de antioxidantes, como se dice, sino que las sustancias utilizadas en el estudio son sintéticas, artificiales y diferentes a las que contienen los vegetales, las frutas y muchos complementos nutritivos.
  3. Con un estudio mal intencionado, se pretende demostrar que lo que miles de estudios previos que han mostrado los beneficios de los antioxidantes para prevenir y tratar enfermedades crónicas, retardar el envejecimiento y alargar la expectativa de vida, es falso.
  4. Una vez terminado el amañado estudio y elaboradas sus conclusiones falsas, se le da una enorme difusión a través de todos los medios posibles, se repiten una y mil veces las falsas conclusiones, se comentan a través de los medios masivos de comunicación cuyos principales accionistas propietarios son los mismos principales accionistas de las industrias farmacéuticas.
  5. Por otra parte, cuando alguien decide comprobar los efectos de algún nutriente sobre la salud o la longevidad, se exige que se han numerosos estudios altamente significativos y que las conclusiones se confirmen con otros estudios más. En cambio, cuando se pretende demostrar los efectos perniciosos de algún nutriente, basta con un solo estudio, como en éste caso.
 
A continuación les mando algunas de las cientos de notas periodísticas que desde ayer se están reproduciendo y repitiendo.
 
Atentamente,
 
Miguel Leopoldo Alvarado.
 
Advierten que el consumo de suplementos antioxidantes resulta ...
La Calle Online - 2 Mar 2007
Ensayos clínicos contradicen las supuestas bondades de los suplementos de antioxidantes. Especialistas sostienen que no sólo no resultan beneficiosos, ...
 
Suplementos de antioxidantes elevarían riesgo de muerte.
Radio Nacional (Servicio Público) - 1 Mar 2007
Resumen: Los beta carotenos y las vitaminas AyE, todos ellos suplementos de anitoxidantes tomados por millones de personas para combatir enfermedades, ...
 
Expertos alertan del peligro mortal de los antioxidantes
Minoría Sorda - 28 Feb 2007
Todos los suplementos de antioxidantes, beta carotenos y las vitaminas AyE, tomados por millones de personas para combatir enfermedades, elevarían el riesgo ...
 
Los suplementos antioxidantes serían nocivos para la salud
Diario Panorama - 28 Feb 2007
as dosis de antioxidantes en suplementos son más altas que las de una dieta equilibrada. elmundo.es. Casi 70 ensayos clínicos con más de 230.000 ...
 
El consumo de suplementos de antioxidantes podría elevar el riesgo ...
Europa Press - 27 Feb 2007
Un estudio del Hospital Universitario de Copenhague en Dinamarca que analiza investigaciones anteriores indica que el consumo de suplementos de ...
 
Consumir suplementos antioxidantes resulta nocivo para la salud
elmundo.es - hace 18 horas
Un amplio análisis desmiente las supuestas bondades de estos nutrientes. La revisión indica que aumentan un 5% el riesgo de muerte tomados en pastillas. ...
 
El consumo de suplementos antioxidantes resulta nocivo para la salud
elmundo.es - 27 Feb 2007
MADRID.- Casi 70 ensayos clínicos con más de 230.000 participantes han echado por tierra las supuestas bondades de los suplementos antioxidantes. ...
 
Ponen en duda la utilidad de los antioxidantes
LaSalud.com.mx - 28 Feb 2007
México DF, 28 de febrero (Redacción LaSalud.com.mx).- Los beta carotenos y las vitaminas AyE, todos ellos suplementos de antioxidantes tomados por millones ...
UNA NOTA COMPLETA:
 
Suplementos de antioxidantes elevarían riesgo de muerte.

Fecha Publicación: 03/02/2007

Resumen: Los beta carotenos y las vitaminas A y E, todos ellos suplementos de antioxidantes tomados por millones de personas para combatir enfermedades, elevarían el riesgo de muerte.
 

Los beta carotenos y las vitaminas A y E, todos ellos suplementos de antioxidantes tomados por millones de personas para combatir enfermedades, elevarían el riesgo de muerte, según reveló una revisión de 68 estudios efectuados a unas 250.000 personas.
El resultado encendió la crítica por parte de quienes consideran que el estudio es incorrecto porque se basó fundamentalmente en investigaciones sobre personas que ya estaban crónicamente enfermas antes de ser tratadas con los suplementos.
El nuevo trabajo se centró solamente en los suplementos sintéticos y no en las frutas y los vegetales incorporados a la dieta diaria, que son naturales y contienen niveles menos concentrados de antioxidantes, indicó el estudio del Centro de Investigación de Intervención Clínica, del Hospital Universitario de Copenhague, en Dinamarca.
Si bien la revisión no apuntó a ningún mecanismo biológico que estaría detrás de ese aumento del riesgo de muerte, podría ser que "al eliminar los radicales libres de nuestro organismo, interfiramos con algunos mecanismos de defensa esenciales", concluyó el estudio.
 
Los expertos consideran que los antioxidantes combaten los radicales libres, que son átomos o grupos de átomos formados de una manera que pueden causar daño celular.
"Los beta carotenos, la vitamina A y la vitamina E administrados solos o con otros suplementos de antioxidantes aumentan significativamente la mortalidad", halló el estudio.
 
El reporte señaló que el riesgo de muerte se incrementó alrededor de un 5 por ciento más que en aquellas personas que no recibían la suplementación.  En tanto, no se descubrió evidencia que la vitamina C aumente la longevidad, y pese a que el selenio tendió a disminuir la mortalidad, se consideran necesarias más investigaciones sobre ese asunto.
 
Baiz Frei, director del Instituto Linus Pauling de la Oregon State University, dijo que el trabajo y los datos estudiados eran erróneos porque más de dos tercios de las investigaciones previas que se examinaron incluían a personas con enfermedad cardiaca, cáncer u otras condiciones.
 
"Este tipo de enfoque no funciona", manifestó Frei.  "A lo largo de los años ha quedado claro con esos ensayos clínicos que los antioxidantes no sirven para el tratamiento de enfermedades", agregó el experto.  Por su parte, la Asociación de Productos Naturales, un grupo de comerciantes de suplementos expresó que el estudio "está totalmente en contra de los amplios estudios clínicos actuales que no demostraron ningún aumento de los riesgos".
 
El trabajo de revisión, publicado en la edición de la presente semana de la revista "Journal of the American Medical Association", indicó que del 10 al 20 por ciento de los adultos de América del Norte y Europa, más de 160 millones de personas, consumirían los suplementos incluidos en el estudio.
 


AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldana
Fundador y presidente.

BIOQUIMICA ORTOMOLECULAR DE LOS ACIDOS GRASOS

ERES EL VISITANE NUMERO:


View My Stats