lunes, 12 de marzo de 2007

Advierten un alarmante aumento de diabetes

CONFIRMADO POR VARIOS ESTUDIOS: Advierten un alarmante aumento de diabetes. Prevén que la prevalencia de esta enfermedad entre la población alcance un 6,4% para el año 2030, un 60% más que en 1995.
La diabetes es una bomba de efecto retardado y representa una amenaza para la salud de la población mundial muy superior a lo que se creía hasta ahora, si se extrapolan los resultados de un estudio canadiense.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que la prevalencia de la diabetes entre la población adulta alcance un 6,4 por ciento para el año 2030, un 60 por ciento más que en 1995.

Sin embargo, los autores de este estudio, que se publica en la revista médica británica "The Lancet", señalan que en Ontario se supera ya ese porcentaje. Entre 1995 y 2005, la prevalencia de la diabetes en esa provincia canadiense creció un 69%, y en sólo cinco años —de 2000 a 2005— lo hizo en un 27%.

Los autores reconocen que uno de los factores que pueden haber contribuido a ese alarmante aumento de los casos de diabetes puede ser la fuerte inmigración de personas procedentes del sur de Asia, población que muestra una predisposición a sufrir esa enfermedad.

Incluso, los científicos creen que los resultados del estudio apuntan a una tendencia alarmante que puede tener consecuencias desastrosas en todo el mundo. La diabetes puede en efecto acarrear distintos problemas graves de salud como son las enfermedades cardiovasculares y la ceguera.


AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Fundador y presidente.

Linus Pauling Biography

Biography

Linus Carl Pauling was born in Portland, Oregon, on 28th February, 1901, the son of a druggist, Herman Henry William Pauling, who, though born in Missouri, was of German descent, and his wife, Lucy Isabelle Darling, born in Oregon of English-Scottish ancestry.

Linus attended the public elementary and high schools in the town of Condon and the city of Portland, Oregon, and entered the Oregon State College in 1917, receiving the degree of B.Sc. in chemical engineering in 1922. During the years 1919-1920 he served as a full-time teacher of quantitative analysis in the State College, after which he was appointed a Teaching Fellow in Chemistry in the California Institute of Technology and was a graduate student there from 1922 to 1925, working under Professor Roscoe G. Dickinson and Richard C. Tolman. In 1925 he was awarded the Ph.D. (summa cum laude) in chemistry, with minors in physics and mathematics.

Since 1919 his interest lay in the field of molecular structure and the nature of the chemical bond, inspired by papers by Irving Langmuir on the application of the Lewis theory of the sharing of pairs of electrons between atoms to many substances. In 1921 he suggested, and attempted to carry out, an experiment on the orientation of iron atoms by a magnetic field, through the electrolytic deposition of a layer of iron in a strong magnetic field and the determination of the orientation of the iron crystallises by polishing and etching the deposit, and microscopic examination of the etch figures. With Professor Dickinson, he began in 1922 the experimental determination of the structures of some crystals, and also started theoretical work on the nature of the chemical bond.

Since his appointment to the Staff of California Institute of Technology, Professor Pauling was elected Research Associate in 1925; National Research Fellow in Chemistry, 1925-1926; Fellow of the John Simon Guggenheim Memorial Foundation, 1926-1927 (through this last he worked in European Universities with Sommerfeld, Schrödinger, and Bohr); Assistant Professor of Chemistry, 1927-1929; Associate Professor, 1929-1931; Professor, 1931, when he was the first recipient of the American Chemical Society Award in Pure Chemistry - the Langmuir Prize - and Chairman of the Division of Chemistry and Chemical Engineering, and Director of the Gates and Crellin laboratories of Chemistry, 1936-1958. In 1963, he was awarded the Nobel Peace Prize.

Pauling is a member of numerous professional societies in the U.S.A. as well as in many European countries, India, Japan and Chile. Awards, medals, and honorary degrees were showered upon him in America and Europe, and in addition he was elected Rationalist of the Year for 1960 and Humanist of the Year for 1961. Several books have come from his pen, ranging from his most famous one The Nature of the Chemical Bond, and the Structure of Molecules and Crystals (1939, 1949, 1960) via General Chemistry (1947, 1953), which was translated into nine languages, to No More War! (1958, 1959,1962).

The subjects of the papers he published reflect his great scientific versatility: about 350 publications in the fields of experimental determination of the structure of crystals by the diffraction of X-rays and the interpretation of these structures in terms of the radii and other properties of atoms; the application of quantum mechanics to physical and chemical problems, including dielectric constants, X-ray doublets, momentum distribution of electrons in atoms, rotational motion of molecules in crystals, Van der Waals forces, etc.; the structure of metals and intermetallic compounds, the theory of ferromagnetism; the nature of the chemical bond, including the resonance phenomenon in chemistry; the experimental determination of the structure of gas molecules by the diffraction of electrons; the structure of proteins; the structure of antibodies and the nature of serological reactions; the structure and properties of hemoglobin and related substances; abnormal hemoglobin molecules in relation to the hereditary hemolytic anemias; the molecular theory of general anesthesia; an instrument for determining the partial pressure of oxygen in a gas; and other subjects.

Pauling married Ava Helen Miller of Beaver Creek, Oregon, in 1923. She is of English-Scottish and German descent. They have four children, Linus (Carl) Jr. (1925), Peter Jeffress (1931), Linda Helen (1932) and Edward Crellin (1937), and thirteen grandchildren.

From Nobel Lectures, Chemistry 1942-1962, Elsevier Publishing Company, Amsterdam, 1964

This autobiography/biography was first published in the book series Les Prix Nobel. It was later edited and republished in Nobel Lectures. To cite this document, always state the source as shown above.

Linus Pauling died on August 19, 1994.

AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldana
Fundador y presidente.
http://www.milealsa-life-and-health-coach.live/

jueves, 8 de marzo de 2007

Una dieta variada y sana mejora la calidad de vida


Una dieta variada y sana mejora la calidad de vida
La medicina ortomolecular se centra en lograr una nutrición apropiada en relación con la salud.
Dos profesionales explican las cualidades y desventajas de las carnes. 
Se debe comer todo, más frutas y verduras, sin exagerar.
Texto: Ingrid Rojas

´Dime lo que comes y te diré quién eres´, reza la frase que sirve para reflexionar y animarse a comenzar una dieta sana, la que además de mejorar la figura, ayude a encontrar un equilibrio en el organismo y como consecuencia, la salud.
En este tema, la endocrinóloga Isabel Cárdenas afirma que en Bolivia se ingieren los alimentos haciendo mal las combinaciones. ´Mezclamos los hidratos de carbono, siempre están (en el plato) el chuño, la papa y el arroz juntos". La doctora sostiene que combinar de esa forma los alimentos no es sano, entonces recomienda elegir sólo uno de los acompañamientos.
Sumando opiniones, la nutricionista Marcia Guzmán comenta que el ser humano puede comer de todo, siempre y cuando no exagere. "Debemos elegir alimentos de diferentes grupos y combinar las carnes, verduras, frutas, carbohidratos y cereales".
Ambas profesionales aconsejan consumir más de tres comidas al día y no sobrepasarse de las cinco. Cárdenas y Guzmán recomiendan que en el menú diario no debe faltar el desayuno, pues "es la comida más importante", coinciden.
Para elaborar un menú saludable se debe separar los alimentos por grupos y conocer sus ventajas. Por ejemplo, no se debe mezclar los hidratos de carbono como la papa, las pastas y el pan en una misma comida, sostienen.
A la hora de elegir las carnes, es mejor optar por las blancas, como son las de pollo y pescado. Sin embargo, Guzmán dice que se debe incluir la carne roja en la dieta, porque es una buena fuente de proteínas, salvo que esté contraindicada por alguna enfermedad, como el exceso de ácido úrico en el cuerpo.
"Es recomendable que a cierta edad, la cantidad de carne roja que se consume vaya disminuyendo en el menú diario. En cambio, para los niños y jóvenes es la mejor fuente de proteínas, aunque también están el huevo y la leche", destaca la nutricionista.
A su vez, Cárdenas opina que la carne roja no es mala si es que se separan las grasas que aumentan el colesterol. No obstante, ella recomienda la carne de pescado, porque contiene Omega 3 y Omega 6 que son los aceites que protegen contra el colesterol.
Guzmán comparte esa idea, pero hace la observación de que la mayor parte de la gente en el país no está acostumbrada a consumirla, ya sea porque "económicamente no está al alcance o por falta de costumbre".
El pollo también es recomendable al momento de elegir el menú, aunque "ahora, estos animales son desarrollados con alimentos balanceados (químicos o no naturales), por lo que hay que tener cuidado en comerlos en exceso´, añade la nutricionista.
Para acompañar las carnes son aconsejables las verduras en todas sus variedades por las vitaminas que contienen y porque previenen de ciertas enfermedades, dicen las expertas.
Finalmente queda hablar de las frutas. Tanto la endocrinóloga como la nutricionista aconsejan consumirlas siempre, porque contienen vitaminas y nutrientes. Sin embargo, "todas tienen calorías, algunas más, otras menos", dice Cárdenas.
"Hay frutas como la chirimoya y el plátano que no son recomendables para los enfermos de diabetes o para personas obesas, pues contienen muchas calorías".
Sobre estos manjares de la naturaleza, Guzmán explica que son la mejor reserva en momentos de ansiedad. "Es recomendable comer fruta, tres veces al día", pero si aún hay hambre... las frutas a media mañana o a media tarde son la mejor opción, sugiere Guzmán.
Algo que se olvida en la dieta y que es importante para equilibrar el cuerpo, es el consumo de líquidos. "Ya sea en jugos de fruta, agua u otras bebidas, siempre debe consumirse líquidos´, dice la nutricionista.
Todos esos consejos hacen de aliados para una buena alimentación, la que garantiza buenos resultados en el cuerpo. Empero, también deben considerarse los ejercicios. "Caminar media hora por día durante cinco días previene la presión alta y ayuda a los huesos", sostiene Cárdenas.
Una campaña contra la obesidad, un mal que crece
La obesidad aumenta en el continente y es una de las más serias amenazas a la salud pública en nuestra región, dice la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entidad que decidió lanzar una campaña para que la gente cambie su dieta diaria.
La obesidad es responsable de enfermedades crónicas tales como el derrame cerebral, diabetes, enfermedades coronarias y enfermedades respiratorias, que en su conjunto representan casi el 70 por ciento de las muertes en las Américas, dice un informe de la entidad internacional.
De acuerdo con estadísticas, entre un 50 y 60 por ciento de los adultos en las Américas son obesos. En países como México o Chile, alrededor de un 15 por ciento de los adolescentes son obesos. Considerada anteriormente como una condición que afectaba a los grupos más privilegiados, la epidemia de obesidad apunta a los sectores más vulnerables y pobres de la sociedad, dicen los datos de la OPS.
Por esta razón la Organización decidió lanzar la campaña contra la obesidad. "¡A comer sano, a vivir bien y a moverse, América!", con ese nombre la iniciativa comenzó en octubre del 2006 y durará hasta junio del 2008.
La idea es que la gente de la región mejore sus hábitos de alimentación y lleve una vida más sana, así lo recomienda la OPS.
Medicina ortomolecular
La medicina ortomolecular es aquella que busca lograr una nutrición óptima, lo que implica acentuar el uso de las sustancias naturales encontradas en una dieta sana, tales como vitaminas, minerales, enzimas, antioxidantes, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra dietética y ácidos grasos intestinales, para la prevención y el tratamiento de enfermedades.
La medicina ortomolecular se centra en lograr una nutrición apropiada en relación con la salud. La nutrición es lo primero en los diagnósticos y tratamientos de medicina ortomolecular, y los medicamentos se utilizan solamente para indicaciones específicas, según la enciclopedia virtual Wikipedia.
La medicina ortomolecular se define como la disposición de la constitución molecular óptima, especialmente la concentración adecuada de las sustancias que están normalmente presentes en el cuerpo, para los propósitos de tratar la enfermedad y de preservar la salud.
Consejos en la mesa
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) da algunos consejos para un menú diario que además de agradable, sea saludable.
l Frutas y verduras. Estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Son bajos en calorías y grasas. Todos esos factores bajan los niveles de colesterol, disminuyen el riesgo de arteriosclerosis y enfermedades del corazón.
l Recomendable. Un menú balanceado incluye fruta fresca o seca con cereales, un sándwich que incluya palta, pepinillos y crema de queso, además de un vaso de jugo de tomate con una rama de apio, una papa o camote al horno, yogurt con frutas frescas, cebollas, pimientos y queso.


AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Fundador y presidente.
http://www.milealsa-life-and-health-coach.live/

sábado, 3 de marzo de 2007

PRETENDEN DESACREDIAR LOS BENFICIOS DE LOS ANTIOXIDANTES

Estimados foristas,
 
Este es un ejemplo de cómo para desacreditar la recomendación y el uso de complementos nutritivos antioxidantes:
 
  1. Se realiza un estudio amañado, puesto que se utilizaron antioxidantes sintéticos artificiales, y no nutrientes antioxidantes naturales como los que se encuentran en los alimentos naturales, los cuales se utilizan en numerosas formulas que se pueden fácilmente conseguir en el mercado.
  2. El problema no es que las frutas y verduras tengan una menor cantidad de antioxidantes, como se dice, sino que las sustancias utilizadas en el estudio son sintéticas, artificiales y diferentes a las que contienen los vegetales, las frutas y muchos complementos nutritivos.
  3. Con un estudio mal intencionado, se pretende demostrar que lo que miles de estudios previos que han mostrado los beneficios de los antioxidantes para prevenir y tratar enfermedades crónicas, retardar el envejecimiento y alargar la expectativa de vida, es falso.
  4. Una vez terminado el amañado estudio y elaboradas sus conclusiones falsas, se le da una enorme difusión a través de todos los medios posibles, se repiten una y mil veces las falsas conclusiones, se comentan a través de los medios masivos de comunicación cuyos principales accionistas propietarios son los mismos principales accionistas de las industrias farmacéuticas.
  5. Por otra parte, cuando alguien decide comprobar los efectos de algún nutriente sobre la salud o la longevidad, se exige que se han numerosos estudios altamente significativos y que las conclusiones se confirmen con otros estudios más. En cambio, cuando se pretende demostrar los efectos perniciosos de algún nutriente, basta con un solo estudio, como en éste caso.
 
A continuación les mando algunas de las cientos de notas periodísticas que desde ayer se están reproduciendo y repitiendo.
 
Atentamente,
 
Miguel Leopoldo Alvarado.
 
Advierten que el consumo de suplementos antioxidantes resulta ...
La Calle Online - 2 Mar 2007
Ensayos clínicos contradicen las supuestas bondades de los suplementos de antioxidantes. Especialistas sostienen que no sólo no resultan beneficiosos, ...
 
Suplementos de antioxidantes elevarían riesgo de muerte.
Radio Nacional (Servicio Público) - 1 Mar 2007
Resumen: Los beta carotenos y las vitaminas AyE, todos ellos suplementos de anitoxidantes tomados por millones de personas para combatir enfermedades, ...
 
Expertos alertan del peligro mortal de los antioxidantes
Minoría Sorda - 28 Feb 2007
Todos los suplementos de antioxidantes, beta carotenos y las vitaminas AyE, tomados por millones de personas para combatir enfermedades, elevarían el riesgo ...
 
Los suplementos antioxidantes serían nocivos para la salud
Diario Panorama - 28 Feb 2007
as dosis de antioxidantes en suplementos son más altas que las de una dieta equilibrada. elmundo.es. Casi 70 ensayos clínicos con más de 230.000 ...
 
El consumo de suplementos de antioxidantes podría elevar el riesgo ...
Europa Press - 27 Feb 2007
Un estudio del Hospital Universitario de Copenhague en Dinamarca que analiza investigaciones anteriores indica que el consumo de suplementos de ...
 
Consumir suplementos antioxidantes resulta nocivo para la salud
elmundo.es - hace 18 horas
Un amplio análisis desmiente las supuestas bondades de estos nutrientes. La revisión indica que aumentan un 5% el riesgo de muerte tomados en pastillas. ...
 
El consumo de suplementos antioxidantes resulta nocivo para la salud
elmundo.es - 27 Feb 2007
MADRID.- Casi 70 ensayos clínicos con más de 230.000 participantes han echado por tierra las supuestas bondades de los suplementos antioxidantes. ...
 
Ponen en duda la utilidad de los antioxidantes
LaSalud.com.mx - 28 Feb 2007
México DF, 28 de febrero (Redacción LaSalud.com.mx).- Los beta carotenos y las vitaminas AyE, todos ellos suplementos de antioxidantes tomados por millones ...
UNA NOTA COMPLETA:
 
Suplementos de antioxidantes elevarían riesgo de muerte.

Fecha Publicación: 03/02/2007

Resumen: Los beta carotenos y las vitaminas A y E, todos ellos suplementos de antioxidantes tomados por millones de personas para combatir enfermedades, elevarían el riesgo de muerte.
 

Los beta carotenos y las vitaminas A y E, todos ellos suplementos de antioxidantes tomados por millones de personas para combatir enfermedades, elevarían el riesgo de muerte, según reveló una revisión de 68 estudios efectuados a unas 250.000 personas.
El resultado encendió la crítica por parte de quienes consideran que el estudio es incorrecto porque se basó fundamentalmente en investigaciones sobre personas que ya estaban crónicamente enfermas antes de ser tratadas con los suplementos.
El nuevo trabajo se centró solamente en los suplementos sintéticos y no en las frutas y los vegetales incorporados a la dieta diaria, que son naturales y contienen niveles menos concentrados de antioxidantes, indicó el estudio del Centro de Investigación de Intervención Clínica, del Hospital Universitario de Copenhague, en Dinamarca.
Si bien la revisión no apuntó a ningún mecanismo biológico que estaría detrás de ese aumento del riesgo de muerte, podría ser que "al eliminar los radicales libres de nuestro organismo, interfiramos con algunos mecanismos de defensa esenciales", concluyó el estudio.
 
Los expertos consideran que los antioxidantes combaten los radicales libres, que son átomos o grupos de átomos formados de una manera que pueden causar daño celular.
"Los beta carotenos, la vitamina A y la vitamina E administrados solos o con otros suplementos de antioxidantes aumentan significativamente la mortalidad", halló el estudio.
 
El reporte señaló que el riesgo de muerte se incrementó alrededor de un 5 por ciento más que en aquellas personas que no recibían la suplementación.  En tanto, no se descubrió evidencia que la vitamina C aumente la longevidad, y pese a que el selenio tendió a disminuir la mortalidad, se consideran necesarias más investigaciones sobre ese asunto.
 
Baiz Frei, director del Instituto Linus Pauling de la Oregon State University, dijo que el trabajo y los datos estudiados eran erróneos porque más de dos tercios de las investigaciones previas que se examinaron incluían a personas con enfermedad cardiaca, cáncer u otras condiciones.
 
"Este tipo de enfoque no funciona", manifestó Frei.  "A lo largo de los años ha quedado claro con esos ensayos clínicos que los antioxidantes no sirven para el tratamiento de enfermedades", agregó el experto.  Por su parte, la Asociación de Productos Naturales, un grupo de comerciantes de suplementos expresó que el estudio "está totalmente en contra de los amplios estudios clínicos actuales que no demostraron ningún aumento de los riesgos".
 
El trabajo de revisión, publicado en la edición de la presente semana de la revista "Journal of the American Medical Association", indicó que del 10 al 20 por ciento de los adultos de América del Norte y Europa, más de 160 millones de personas, consumirían los suplementos incluidos en el estudio.
 


AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldana
Fundador y presidente.

BIOQUIMICA ORTOMOLECULAR DE LOS ACIDOS GRASOS

ERES EL VISITANE NUMERO:


View My Stats