domingo, 11 de noviembre de 2007

La Nutrición Ortomolecular y el Método I.N.C.A.

La Nutrición Ortomolecular y el Método I.N.C.A.
Excelentes profesionales, han promulgado la terapéutica nutricional como herramienta indispensable para recuperar y mantener una buena salud.
Fecha del artículo 1/7/2005

Abrahan Hoffer, Linus Pauling, Richard A. Passwater, Michael Murray, Joseph E. Pizzorno, Mathias Ratch, Michael Janson, Richard Firshein…, en Estados Unidos y Catherine Kousmine, Alain Bondil, André Denjean, Philippe-Gastón Besson, Luc Moudon, J. Fradrin, Jean Seignalet, Claude Lagarde…, en Europa, todos ellos y muchos otros, excelentes profesionales, han promulgado la terapéutica nutricional como herramienta indispensable para recuperar y mantener una buena salud. Los primeros, frecuentemente encuadrados en la llamada Nutrición Ortomolecular, y los segundos habitualmente relacionados con la Nutriterapia o la Nutrición Celular Activa. Los métodos y recomendaciones de unos y de otros han sido canalizados a través de infinidad de libros, conferencias y congresos.

Hoy en día diferentes Asociaciones y Sociedades de investigación, documentación y formación se mueven en torno a estos métodos, que sólo los profanos, ignorantes o presuntuosos, se atreverían a poner en tela de juicio. Efectivamente, miles de investigaciones en todo el mundo y millones las experiencias prácticas recogidas, demuestran que la corrección alimentaria y el aporte de cantidades óptimas de nutrientes vitales, puede ser más que suficiente para mejorar trastornos de salud crónicos y complejos.
Lo llamemos Nutrición Celular, Nutrición Ortomolcular, Terapia Ortomolecular, o como lo ha acuñado el profesor Seignalet «Alimentación Ancestral», todos y cada uno de estos términos están relacionados con la Corrección Alimentaria como soporte fundamental para generar cambios profundos, pero no agresivos, en el organismo con el objetivo de mantener o recuperar la salud. Todos los precursores de la nutrición terapéutica están de acuerdo en que las medidas fundamentales de sus métodos pasan por la dieta sana y el aporte de complementos nutricionales ricos en nutrientes vitales que difícilmente son aportados exclusivamente con la dieta (aunque ésta sea correcta).
Después de 15 años de analizar y utilizar los métodos de Precursores de la Nutriterapia y comprobar los resultados de aplicar sus métodos creo que puedo plantear con criterio y rigor lo que vengo a llamar: El método I.N.C.A. (Instituto de Nutrición Celular Activa), que consiste en la sintetización y concretización de todos los métodos que se pueden considerar avalados por el rigor científico y llevarlos a un marco común práctico y sencillo de aplicar.
El Método que el Instituto de Nutrición Celular Activa (I.N.C.A.) utiliza y propone es el agrupamiento y síntesis de los estudios y experiencias de los profesiones de la Nutrición más cualificados, de las últimas décadas. La sencilla, pionera y eficaz metodología de la Dra. C. Kousmine y del Dr. J. Fradin, la inestimable aportación científica del Profesor J. Seignalet, la concretización conceptual en micronutrición del Dr. C. Lagarde , y por otro lado, las experiencias y estudios en bioquímica, aplicada a la nutrición, de precursores del otro continente, como el Dr. Linus Pauling o Richard A. Passwater.
En esta metodología de trabajo, el Bienestar Emocional, la Alimentación Sana y el Ejercicio Físico, forman el triángulo de la profilaxis de la salud (¿quién se atrevería a dudarlo?). Desgraciadamente por factores medioambientales (alimentación errónea, polución medioambiental, etc.), estresantes e higiénicos es necesario en muchos casos recurrir cíclicamente a otros tres pilares: La Detoxificación Celular Activa, la Reestructuración Biológica Celular y otras Acciones Específicas. Con estas últimas es posible, en muchos casos, recuperar la salud perdida, buscando entonces un verdadero Mantenimiento del Sistema, es decir, conociendo las tendencias constitucionales individuales y los factores del entorno que influyen particularmente, utilizar las herramientas necesarias para mantener el sistema en buenas condiciones.


Pilares fundamentales de la nutrición ortomolecular
Fase 1


• Estimulación emuntorial
• Detoxificación hepática
• Higiene intestinal
• Control del Ph
• Neutralizar radicales libres

Fase 2


• Equilibrar el sistema endocrino
• Equilibrar el sistema inmunológico
• Equilibrar la actividad enzimática
• Soporte de nutrientes esenciales individualizado
¿Por qué es necesaria una Detoxificación Celular Activa?
Encontramos sustancias tóxicas en todas partes, desde el aire que respiramos, hasta los alimentos que comemos o el agua que bebemos. Por otro lado, nuestro propio cuerpo en el desempeño de ciertas funciones metabólicas produce sustancias tóxicas. Podemos afirmar, ahora más que nunca, que la capacidad individual que poseamos para detoxificarnos de todas estas sustancias a las que estamos expuestos, será un importante condicionante de la salud global que tengamos.
Existen básicamente 4 grupos de toxinas:



1º METALES PESADOS
Lo que incluye: plomo, mercurio, cadmio, arsénico, níquel y aluminio. Estos metales tienden a acumularse en el cerebro, los riñones y el sistema inmunológico, donde pueden perturbar gravemente el funcionamiento normal.
La mayoría de los metales pesados que se encuentran en el organismo son el resultado de la contaminación ambiental producida por la industria. Estos se inhalan o se ingieren después de depositarse en las cosechas de alimentos, en el agua potable y en la tierra. Las fuentes más comunes de metales pesados, además de la procedencia industrial, incluyen plomo de los pulverizadores de pesticidas, de los utensilios de cocina, y de las soldaduras de las latas de hojalata; el cadmio y el plomo del humo de los cigarrillos; mercurio de los empastes dentales, del pescado contaminado y de los cosméticos; y el aluminio de los antiácidos y de los utensilios de cocina.
Se está reuniendo cada vez más información que indica que la intoxicación crónica por metales pesados es un gran problema en la sociedad moderna. Se deberían de realizar todos los esfuerzos posibles para reducir los niveles de metales pesados. En especial en aquellos individuos que están expuestos a altos niveles. Los trabajadores que se hallan expuestos a mayores niveles de toxicidad son: los fabricantes de pilas, los encargados de las gasolineras, los pintores, los instaladores de techos, los soldadores, los dentistas y los joyeros.
Los primeros síntomas de una intoxicación por metales pesados son vagos y se atribuyen a otros problemas. Estos síntomas iniciales pueden incluir cefaleas, fatiga, dolores musculares, indigestión, temblores, estreñimiento, anemia, palidez, aturdimiento, y mala coordinación. La persona que presente una intoxicación por metales pesados aunque sea leve, experimentará una capacidad disminuida para pensar y concentrarse. A medida que la toxicidad aumenta, se incrementa la gravedad de los signos y los síntomas. 



2º PRODUCTOS QUÍMICOS TÓXICOS
Lo que incluye: Disolventes (materiales de limpieza, formaldehído, tolueno, benceno, etc.) pesticidas, herbicidas, aditivos alimentarios, fármacos, alcohol y otros tóxicos químicos.
La exposición a estos productos químicos puede producir síntomas psicológicos y neurológicos como la depresión, los dolores de cabeza, la confusión mental, la enfermedad mental, hormigueo en las manos y en los pies, reflejos nerviosos anormales y otros signos de deterioro de la función del sistema nervioso, extremadamente sensible a estas sustancias químicas. Se ha observado una mayor incidencia en las alergias respiratorias en aquellos cuya exposición a estas sustancias es habitual.
El órgano que fundamentalmente se encarga de este tipo de toxinas es el hígado, que afortunadamente es capaz de soportar la tremenda carga que recae sobre él. Al menos durante un tiempo considerable. Es lógico que todo tratamiento nutricional que tenga como objetivo la desintoxicación, otorgue en dicha acción un lugar preponderante al hígado. Por esta razón, en la fase de Desintoxicación celular es interesante utilizar nutrientes que ayudan a los mecanismos de desintoxicación del hígado tales como la metionina, la taurina, el glutatión, los antioxidantes, la alcachofera, el rábano negro, etc. 

3º RESIDUOS BACTERIANOS Y ALIMENTARIOS
Los residuos bacterianos y/o alimentarios que llegan a la luz intestinal pueden ocasionar diferentes tipos de trastornos de salud. Cada vez más investigadores coinciden en que en la etiología de numerosas enfermedades el intestino desempeña un rol determinante. Esta es la razón por la cual la Higiene Intestinal debe ocupar un lugar predominante en cualquier terapéutica nutricional. 

4º PRODUCTOS DE DESECHO DEL METABOLISMO PROTEICO
Ciertos productos de desecho tóxicos, derivados de la descomposición de las proteínas, tales como el amoníaco, la urea y otros, son eliminados fundamentalmente gracias a los riñones. Por lo tanto, la alimentación hipotóxica, nula o baja en proteína animal, el consumo de abundante agua y ciertas plantas y oligolementos que estimulen a nivel emuntorial, pueden ser medidas interesantes a la hora de completar las acciones de detoxificación. 



¿Por qué es necesario un aporte suplementario de nutrientes esenciales?
He conocido en estos años muchas personas aparentemente «bien alimentadas», incluso «gorditos/as» que estaban desnutridos. Sí, son aquellos que consumen muchos alimentos hipercalóricos pero pobres en nutrientes vitales, aquellos que comen en abundancia carne, pan, pastas, comida rápida, muy condimentada, azúcar, repostería, lácteos, etc. Estos alimentos no aseguran un aporte óptimo de vitaminas, minerales y oligoelementos, especialmente si son de la calidad mediocre que habitualmente se consume.
Por otro lado, los métodos de cultivo agrícola afectan negativamente a la calidad de nuestros alimentos. El objetivo, ahora más que nunca, es producir y producir, no importan las herramientas que se utilicen (pesticidas, fertilizantes químicos, aditivos sintéticos durante el procesado, etc.) aunque, además de intoxicar, jueguen con la genética o modifiquen la composición del terreno.
Por ejemplo, mucho del terreno agrícola, contiene muy poco selenio. Este mineral es un protector importante contra las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Las investigaciones han demostrado que quienes viven en las regiones cuyo suelo posee un bajo contenido de selenio presentan un mayor riesgo de contraer cáncer, aunque consuman una dieta que incluya alimentos procedentes de otras zonas geográficas. A pesar de que el selenio, el cromo y el yodo son indispensables para la nutrición humana, no son necesarios para cultivar plantas sanas y casi nunca son añadidos al suelo agrícola.
Con frecuencia los alimentos se cosechan cuando aún están verdes y se dejan madurar durante su transporte, en el mercado o incluso en el hogar. En consecuencia, no adquieren su dotación completa de minerales y vitaminas, la cual aumenta considerablemente durante las últimas etapas de maduración. 

Para llevar los alimentos a los mercados antes de que se pudran, los agricultores los recogen prematuramente y los «maduran» artificialmente, en el momento adecuado, para que parezcan frescos. Además, el transporte y el almacenamiento de los alimentos, ya sea en el mercado o en casa, hace que los nutrientes se deterioren. En tres días de almacenamiento frigorífico las frutas y las verduras pierden cantidades importantes de vitamina C y todavía más a temperatura ambiental. 

Los frutos secos pierden vitaminas A, C y E si se exponen al oxígeno y la luz. Esto no significa que los alimentos almacenados carezcan totalmente de valor, sino que su bajo contenido de nutrientes hace que sea preferible consumir alimentos biológicos, vivos, frescos, con la menor manipulación posible, evidentemente más ricos en nutrientes vitales.
Citaré sólo unos breves ejemplos: 


El 40 % de la vitamina A, el 100 % de la vitamina C, el 80 % del complejo B y el 55 % de la vitamina E pueden perderse durante el procesamiento, conservación y calentamiento de los alimentos. El pan blanco tiene sólo el 20 % del cinc, el 25 % del hierro, el 30 % del cromo, el 40% del calcio y el 60 % del magnesio contenidos en el pan de trigo integral. El triturado extrae el 86 % de la vitamina E, el 80 % de la vitamina B3, el 75 % de la vitamina B6, el 67 % del ácido fólico y el 50 % de la vitamina B5 del pan de trigo integral. El corte de los alimentos inicia las reacciones enzimáticas y la oxidación que destruyen las vitaminas. El sobrecalentamiento o recalentamiento destruye más del 80 % del contenido de algunas vitaminas. La pérdida media de minerales en las verduras es del 32% del calcio, el 45% del magnesio, el 46% del fósforo y el 48% del hierro. Gran parte del contenido mineral y vitamínico de una alimento puede eliminarse con el agua de cocer y, si se pelan los alimentos, con la piel. 

Nunca podemos estar totalmente seguros del contenido vitamínico y mineral de un alimento. Los valores en libros y tablas tienen carácter orientativo, ya que la cantidad real presente en el alimento que se sirve puede oscilar hasta en mil veces con respecto a dichos valores.
A modo de resumen:

1º. La industrialización alimentaria arroja serias dudas sobre la cantidad y calidad de los nutrientes vitales que contienen los alimentos.
2º. La alimentación moderna, los alimentos procesados y el modo de cocinar reducen a mínimos el aporte de micronutrientes vitales, provocando subcarencias.
3º. Es imposible saber el contenido de los nutrientes descubiertos recientemente que están presentes en los alimentos, porque las tablas de alimentos no están preparadas para incluir estos elementos.
4º. Con frecuencia resulta necesario un aporte adicional de vitaminas, minerales y oligoelementos de calidad, que de otra manera sería imposible proporcionar en cantidades óptimas.
... y además el estrés
El estrés, ya sea emocional, físico o causado por lesiones o enfermedades, agota los nutrientes del organismo, especialmente, la vitamina C, el complejo B y el Zinc. Por otro lado, la vitamina B6 y el ácido pantoténico juegan un papel vital en la fisiología del estrés. La vitaminas C y E y el Zinc favorecen la recuperación frente al estrés. Dado que el estrés es parte cotidiana de la vida de la mayor parte de la población de los países industrializados, la toma adicional de nutrientes debería formar parte, tal como lo es la dieta sana y el ejercicio físico regular, de la profilaxis humana.

Espero en un próximo artículo poder explicar como aborda la Nutrición Ortomolecular algunas de las consideradas «enfermedades misteriosas», tales como la Fibromialgia o el Síndrome de Fatiga Crónica.
Felipe Hernández Ramos
Revista Verano 2005
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.milealsa-life-and-health-coach.live/

lunes, 12 de marzo de 2007

Advierten un alarmante aumento de diabetes

CONFIRMADO POR VARIOS ESTUDIOS: Advierten un alarmante aumento de diabetes. Prevén que la prevalencia de esta enfermedad entre la población alcance un 6,4% para el año 2030, un 60% más que en 1995.
La diabetes es una bomba de efecto retardado y representa una amenaza para la salud de la población mundial muy superior a lo que se creía hasta ahora, si se extrapolan los resultados de un estudio canadiense.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que la prevalencia de la diabetes entre la población adulta alcance un 6,4 por ciento para el año 2030, un 60 por ciento más que en 1995.

Sin embargo, los autores de este estudio, que se publica en la revista médica británica "The Lancet", señalan que en Ontario se supera ya ese porcentaje. Entre 1995 y 2005, la prevalencia de la diabetes en esa provincia canadiense creció un 69%, y en sólo cinco años —de 2000 a 2005— lo hizo en un 27%.

Los autores reconocen que uno de los factores que pueden haber contribuido a ese alarmante aumento de los casos de diabetes puede ser la fuerte inmigración de personas procedentes del sur de Asia, población que muestra una predisposición a sufrir esa enfermedad.

Incluso, los científicos creen que los resultados del estudio apuntan a una tendencia alarmante que puede tener consecuencias desastrosas en todo el mundo. La diabetes puede en efecto acarrear distintos problemas graves de salud como son las enfermedades cardiovasculares y la ceguera.


AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Fundador y presidente.

Linus Pauling Biography

Biography

Linus Carl Pauling was born in Portland, Oregon, on 28th February, 1901, the son of a druggist, Herman Henry William Pauling, who, though born in Missouri, was of German descent, and his wife, Lucy Isabelle Darling, born in Oregon of English-Scottish ancestry.

Linus attended the public elementary and high schools in the town of Condon and the city of Portland, Oregon, and entered the Oregon State College in 1917, receiving the degree of B.Sc. in chemical engineering in 1922. During the years 1919-1920 he served as a full-time teacher of quantitative analysis in the State College, after which he was appointed a Teaching Fellow in Chemistry in the California Institute of Technology and was a graduate student there from 1922 to 1925, working under Professor Roscoe G. Dickinson and Richard C. Tolman. In 1925 he was awarded the Ph.D. (summa cum laude) in chemistry, with minors in physics and mathematics.

Since 1919 his interest lay in the field of molecular structure and the nature of the chemical bond, inspired by papers by Irving Langmuir on the application of the Lewis theory of the sharing of pairs of electrons between atoms to many substances. In 1921 he suggested, and attempted to carry out, an experiment on the orientation of iron atoms by a magnetic field, through the electrolytic deposition of a layer of iron in a strong magnetic field and the determination of the orientation of the iron crystallises by polishing and etching the deposit, and microscopic examination of the etch figures. With Professor Dickinson, he began in 1922 the experimental determination of the structures of some crystals, and also started theoretical work on the nature of the chemical bond.

Since his appointment to the Staff of California Institute of Technology, Professor Pauling was elected Research Associate in 1925; National Research Fellow in Chemistry, 1925-1926; Fellow of the John Simon Guggenheim Memorial Foundation, 1926-1927 (through this last he worked in European Universities with Sommerfeld, Schrödinger, and Bohr); Assistant Professor of Chemistry, 1927-1929; Associate Professor, 1929-1931; Professor, 1931, when he was the first recipient of the American Chemical Society Award in Pure Chemistry - the Langmuir Prize - and Chairman of the Division of Chemistry and Chemical Engineering, and Director of the Gates and Crellin laboratories of Chemistry, 1936-1958. In 1963, he was awarded the Nobel Peace Prize.

Pauling is a member of numerous professional societies in the U.S.A. as well as in many European countries, India, Japan and Chile. Awards, medals, and honorary degrees were showered upon him in America and Europe, and in addition he was elected Rationalist of the Year for 1960 and Humanist of the Year for 1961. Several books have come from his pen, ranging from his most famous one The Nature of the Chemical Bond, and the Structure of Molecules and Crystals (1939, 1949, 1960) via General Chemistry (1947, 1953), which was translated into nine languages, to No More War! (1958, 1959,1962).

The subjects of the papers he published reflect his great scientific versatility: about 350 publications in the fields of experimental determination of the structure of crystals by the diffraction of X-rays and the interpretation of these structures in terms of the radii and other properties of atoms; the application of quantum mechanics to physical and chemical problems, including dielectric constants, X-ray doublets, momentum distribution of electrons in atoms, rotational motion of molecules in crystals, Van der Waals forces, etc.; the structure of metals and intermetallic compounds, the theory of ferromagnetism; the nature of the chemical bond, including the resonance phenomenon in chemistry; the experimental determination of the structure of gas molecules by the diffraction of electrons; the structure of proteins; the structure of antibodies and the nature of serological reactions; the structure and properties of hemoglobin and related substances; abnormal hemoglobin molecules in relation to the hereditary hemolytic anemias; the molecular theory of general anesthesia; an instrument for determining the partial pressure of oxygen in a gas; and other subjects.

Pauling married Ava Helen Miller of Beaver Creek, Oregon, in 1923. She is of English-Scottish and German descent. They have four children, Linus (Carl) Jr. (1925), Peter Jeffress (1931), Linda Helen (1932) and Edward Crellin (1937), and thirteen grandchildren.

From Nobel Lectures, Chemistry 1942-1962, Elsevier Publishing Company, Amsterdam, 1964

This autobiography/biography was first published in the book series Les Prix Nobel. It was later edited and republished in Nobel Lectures. To cite this document, always state the source as shown above.

Linus Pauling died on August 19, 1994.

AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldana
Fundador y presidente.
http://www.milealsa-life-and-health-coach.live/

jueves, 8 de marzo de 2007

Una dieta variada y sana mejora la calidad de vida


Una dieta variada y sana mejora la calidad de vida
La medicina ortomolecular se centra en lograr una nutrición apropiada en relación con la salud.
Dos profesionales explican las cualidades y desventajas de las carnes. 
Se debe comer todo, más frutas y verduras, sin exagerar.
Texto: Ingrid Rojas

´Dime lo que comes y te diré quién eres´, reza la frase que sirve para reflexionar y animarse a comenzar una dieta sana, la que además de mejorar la figura, ayude a encontrar un equilibrio en el organismo y como consecuencia, la salud.
En este tema, la endocrinóloga Isabel Cárdenas afirma que en Bolivia se ingieren los alimentos haciendo mal las combinaciones. ´Mezclamos los hidratos de carbono, siempre están (en el plato) el chuño, la papa y el arroz juntos". La doctora sostiene que combinar de esa forma los alimentos no es sano, entonces recomienda elegir sólo uno de los acompañamientos.
Sumando opiniones, la nutricionista Marcia Guzmán comenta que el ser humano puede comer de todo, siempre y cuando no exagere. "Debemos elegir alimentos de diferentes grupos y combinar las carnes, verduras, frutas, carbohidratos y cereales".
Ambas profesionales aconsejan consumir más de tres comidas al día y no sobrepasarse de las cinco. Cárdenas y Guzmán recomiendan que en el menú diario no debe faltar el desayuno, pues "es la comida más importante", coinciden.
Para elaborar un menú saludable se debe separar los alimentos por grupos y conocer sus ventajas. Por ejemplo, no se debe mezclar los hidratos de carbono como la papa, las pastas y el pan en una misma comida, sostienen.
A la hora de elegir las carnes, es mejor optar por las blancas, como son las de pollo y pescado. Sin embargo, Guzmán dice que se debe incluir la carne roja en la dieta, porque es una buena fuente de proteínas, salvo que esté contraindicada por alguna enfermedad, como el exceso de ácido úrico en el cuerpo.
"Es recomendable que a cierta edad, la cantidad de carne roja que se consume vaya disminuyendo en el menú diario. En cambio, para los niños y jóvenes es la mejor fuente de proteínas, aunque también están el huevo y la leche", destaca la nutricionista.
A su vez, Cárdenas opina que la carne roja no es mala si es que se separan las grasas que aumentan el colesterol. No obstante, ella recomienda la carne de pescado, porque contiene Omega 3 y Omega 6 que son los aceites que protegen contra el colesterol.
Guzmán comparte esa idea, pero hace la observación de que la mayor parte de la gente en el país no está acostumbrada a consumirla, ya sea porque "económicamente no está al alcance o por falta de costumbre".
El pollo también es recomendable al momento de elegir el menú, aunque "ahora, estos animales son desarrollados con alimentos balanceados (químicos o no naturales), por lo que hay que tener cuidado en comerlos en exceso´, añade la nutricionista.
Para acompañar las carnes son aconsejables las verduras en todas sus variedades por las vitaminas que contienen y porque previenen de ciertas enfermedades, dicen las expertas.
Finalmente queda hablar de las frutas. Tanto la endocrinóloga como la nutricionista aconsejan consumirlas siempre, porque contienen vitaminas y nutrientes. Sin embargo, "todas tienen calorías, algunas más, otras menos", dice Cárdenas.
"Hay frutas como la chirimoya y el plátano que no son recomendables para los enfermos de diabetes o para personas obesas, pues contienen muchas calorías".
Sobre estos manjares de la naturaleza, Guzmán explica que son la mejor reserva en momentos de ansiedad. "Es recomendable comer fruta, tres veces al día", pero si aún hay hambre... las frutas a media mañana o a media tarde son la mejor opción, sugiere Guzmán.
Algo que se olvida en la dieta y que es importante para equilibrar el cuerpo, es el consumo de líquidos. "Ya sea en jugos de fruta, agua u otras bebidas, siempre debe consumirse líquidos´, dice la nutricionista.
Todos esos consejos hacen de aliados para una buena alimentación, la que garantiza buenos resultados en el cuerpo. Empero, también deben considerarse los ejercicios. "Caminar media hora por día durante cinco días previene la presión alta y ayuda a los huesos", sostiene Cárdenas.
Una campaña contra la obesidad, un mal que crece
La obesidad aumenta en el continente y es una de las más serias amenazas a la salud pública en nuestra región, dice la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entidad que decidió lanzar una campaña para que la gente cambie su dieta diaria.
La obesidad es responsable de enfermedades crónicas tales como el derrame cerebral, diabetes, enfermedades coronarias y enfermedades respiratorias, que en su conjunto representan casi el 70 por ciento de las muertes en las Américas, dice un informe de la entidad internacional.
De acuerdo con estadísticas, entre un 50 y 60 por ciento de los adultos en las Américas son obesos. En países como México o Chile, alrededor de un 15 por ciento de los adolescentes son obesos. Considerada anteriormente como una condición que afectaba a los grupos más privilegiados, la epidemia de obesidad apunta a los sectores más vulnerables y pobres de la sociedad, dicen los datos de la OPS.
Por esta razón la Organización decidió lanzar la campaña contra la obesidad. "¡A comer sano, a vivir bien y a moverse, América!", con ese nombre la iniciativa comenzó en octubre del 2006 y durará hasta junio del 2008.
La idea es que la gente de la región mejore sus hábitos de alimentación y lleve una vida más sana, así lo recomienda la OPS.
Medicina ortomolecular
La medicina ortomolecular es aquella que busca lograr una nutrición óptima, lo que implica acentuar el uso de las sustancias naturales encontradas en una dieta sana, tales como vitaminas, minerales, enzimas, antioxidantes, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra dietética y ácidos grasos intestinales, para la prevención y el tratamiento de enfermedades.
La medicina ortomolecular se centra en lograr una nutrición apropiada en relación con la salud. La nutrición es lo primero en los diagnósticos y tratamientos de medicina ortomolecular, y los medicamentos se utilizan solamente para indicaciones específicas, según la enciclopedia virtual Wikipedia.
La medicina ortomolecular se define como la disposición de la constitución molecular óptima, especialmente la concentración adecuada de las sustancias que están normalmente presentes en el cuerpo, para los propósitos de tratar la enfermedad y de preservar la salud.
Consejos en la mesa
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) da algunos consejos para un menú diario que además de agradable, sea saludable.
l Frutas y verduras. Estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Son bajos en calorías y grasas. Todos esos factores bajan los niveles de colesterol, disminuyen el riesgo de arteriosclerosis y enfermedades del corazón.
l Recomendable. Un menú balanceado incluye fruta fresca o seca con cereales, un sándwich que incluya palta, pepinillos y crema de queso, además de un vaso de jugo de tomate con una rama de apio, una papa o camote al horno, yogurt con frutas frescas, cebollas, pimientos y queso.


AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Fundador y presidente.
http://www.milealsa-life-and-health-coach.live/

sábado, 3 de marzo de 2007

PRETENDEN DESACREDIAR LOS BENFICIOS DE LOS ANTIOXIDANTES

Estimados foristas,
 
Este es un ejemplo de cómo para desacreditar la recomendación y el uso de complementos nutritivos antioxidantes:
 
  1. Se realiza un estudio amañado, puesto que se utilizaron antioxidantes sintéticos artificiales, y no nutrientes antioxidantes naturales como los que se encuentran en los alimentos naturales, los cuales se utilizan en numerosas formulas que se pueden fácilmente conseguir en el mercado.
  2. El problema no es que las frutas y verduras tengan una menor cantidad de antioxidantes, como se dice, sino que las sustancias utilizadas en el estudio son sintéticas, artificiales y diferentes a las que contienen los vegetales, las frutas y muchos complementos nutritivos.
  3. Con un estudio mal intencionado, se pretende demostrar que lo que miles de estudios previos que han mostrado los beneficios de los antioxidantes para prevenir y tratar enfermedades crónicas, retardar el envejecimiento y alargar la expectativa de vida, es falso.
  4. Una vez terminado el amañado estudio y elaboradas sus conclusiones falsas, se le da una enorme difusión a través de todos los medios posibles, se repiten una y mil veces las falsas conclusiones, se comentan a través de los medios masivos de comunicación cuyos principales accionistas propietarios son los mismos principales accionistas de las industrias farmacéuticas.
  5. Por otra parte, cuando alguien decide comprobar los efectos de algún nutriente sobre la salud o la longevidad, se exige que se han numerosos estudios altamente significativos y que las conclusiones se confirmen con otros estudios más. En cambio, cuando se pretende demostrar los efectos perniciosos de algún nutriente, basta con un solo estudio, como en éste caso.
 
A continuación les mando algunas de las cientos de notas periodísticas que desde ayer se están reproduciendo y repitiendo.
 
Atentamente,
 
Miguel Leopoldo Alvarado.
 
Advierten que el consumo de suplementos antioxidantes resulta ...
La Calle Online - 2 Mar 2007
Ensayos clínicos contradicen las supuestas bondades de los suplementos de antioxidantes. Especialistas sostienen que no sólo no resultan beneficiosos, ...
 
Suplementos de antioxidantes elevarían riesgo de muerte.
Radio Nacional (Servicio Público) - 1 Mar 2007
Resumen: Los beta carotenos y las vitaminas AyE, todos ellos suplementos de anitoxidantes tomados por millones de personas para combatir enfermedades, ...
 
Expertos alertan del peligro mortal de los antioxidantes
Minoría Sorda - 28 Feb 2007
Todos los suplementos de antioxidantes, beta carotenos y las vitaminas AyE, tomados por millones de personas para combatir enfermedades, elevarían el riesgo ...
 
Los suplementos antioxidantes serían nocivos para la salud
Diario Panorama - 28 Feb 2007
as dosis de antioxidantes en suplementos son más altas que las de una dieta equilibrada. elmundo.es. Casi 70 ensayos clínicos con más de 230.000 ...
 
El consumo de suplementos de antioxidantes podría elevar el riesgo ...
Europa Press - 27 Feb 2007
Un estudio del Hospital Universitario de Copenhague en Dinamarca que analiza investigaciones anteriores indica que el consumo de suplementos de ...
 
Consumir suplementos antioxidantes resulta nocivo para la salud
elmundo.es - hace 18 horas
Un amplio análisis desmiente las supuestas bondades de estos nutrientes. La revisión indica que aumentan un 5% el riesgo de muerte tomados en pastillas. ...
 
El consumo de suplementos antioxidantes resulta nocivo para la salud
elmundo.es - 27 Feb 2007
MADRID.- Casi 70 ensayos clínicos con más de 230.000 participantes han echado por tierra las supuestas bondades de los suplementos antioxidantes. ...
 
Ponen en duda la utilidad de los antioxidantes
LaSalud.com.mx - 28 Feb 2007
México DF, 28 de febrero (Redacción LaSalud.com.mx).- Los beta carotenos y las vitaminas AyE, todos ellos suplementos de antioxidantes tomados por millones ...
UNA NOTA COMPLETA:
 
Suplementos de antioxidantes elevarían riesgo de muerte.

Fecha Publicación: 03/02/2007

Resumen: Los beta carotenos y las vitaminas A y E, todos ellos suplementos de antioxidantes tomados por millones de personas para combatir enfermedades, elevarían el riesgo de muerte.
 

Los beta carotenos y las vitaminas A y E, todos ellos suplementos de antioxidantes tomados por millones de personas para combatir enfermedades, elevarían el riesgo de muerte, según reveló una revisión de 68 estudios efectuados a unas 250.000 personas.
El resultado encendió la crítica por parte de quienes consideran que el estudio es incorrecto porque se basó fundamentalmente en investigaciones sobre personas que ya estaban crónicamente enfermas antes de ser tratadas con los suplementos.
El nuevo trabajo se centró solamente en los suplementos sintéticos y no en las frutas y los vegetales incorporados a la dieta diaria, que son naturales y contienen niveles menos concentrados de antioxidantes, indicó el estudio del Centro de Investigación de Intervención Clínica, del Hospital Universitario de Copenhague, en Dinamarca.
Si bien la revisión no apuntó a ningún mecanismo biológico que estaría detrás de ese aumento del riesgo de muerte, podría ser que "al eliminar los radicales libres de nuestro organismo, interfiramos con algunos mecanismos de defensa esenciales", concluyó el estudio.
 
Los expertos consideran que los antioxidantes combaten los radicales libres, que son átomos o grupos de átomos formados de una manera que pueden causar daño celular.
"Los beta carotenos, la vitamina A y la vitamina E administrados solos o con otros suplementos de antioxidantes aumentan significativamente la mortalidad", halló el estudio.
 
El reporte señaló que el riesgo de muerte se incrementó alrededor de un 5 por ciento más que en aquellas personas que no recibían la suplementación.  En tanto, no se descubrió evidencia que la vitamina C aumente la longevidad, y pese a que el selenio tendió a disminuir la mortalidad, se consideran necesarias más investigaciones sobre ese asunto.
 
Baiz Frei, director del Instituto Linus Pauling de la Oregon State University, dijo que el trabajo y los datos estudiados eran erróneos porque más de dos tercios de las investigaciones previas que se examinaron incluían a personas con enfermedad cardiaca, cáncer u otras condiciones.
 
"Este tipo de enfoque no funciona", manifestó Frei.  "A lo largo de los años ha quedado claro con esos ensayos clínicos que los antioxidantes no sirven para el tratamiento de enfermedades", agregó el experto.  Por su parte, la Asociación de Productos Naturales, un grupo de comerciantes de suplementos expresó que el estudio "está totalmente en contra de los amplios estudios clínicos actuales que no demostraron ningún aumento de los riesgos".
 
El trabajo de revisión, publicado en la edición de la presente semana de la revista "Journal of the American Medical Association", indicó que del 10 al 20 por ciento de los adultos de América del Norte y Europa, más de 160 millones de personas, consumirían los suplementos incluidos en el estudio.
 


AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldana
Fundador y presidente.

martes, 13 de febrero de 2007

La aparición de enfermedades como la obesidad, diabetes mellitus, dislipidemias

NUTRICIÓN Y CALIDAD DE VIDA

Por: Dr. Jaime Pajuelo Ramírez
Estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que la aparición de enfermedades como la obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial y dislipidemias (aumento de colesterol y/o triglicéridos) se deben a un tipo de alimentación basada en muchas grasa de origen animal, mucha sal, muchos azúcares refinados y poca fibra dietaria. Además, hay que añadir a esta lista la cada vez más restringida actividad física. Con el fin de prevenir y minimizar las consecuencias de estas enfermedades, la OMS ha dado a conocer las siguientes recomendaciones nutricionales:
1. MANTENER EL PESO: Se recomienda mantener el peso dentro de los valores considerados "normales". Para esto, se usa frecuentemente el cálculo de un valor, llamado Índice de Masa Corporal, el cual es un índice del peso de una persona en relación con su talla. Se ha demostrado que conforme se incrementa este índice hay mayor riesgo de contraer las enfermedades mencionadas inicialmente.
2. MODIFICAR LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS: Combatir los malos hábitos alimentarios y reemplazarlos por aquellos que nos aseguren una mejor calidad de vida, los cuales son:
Mejorar el aporte de alimentos que contengan fibra dietaria:
  • Cambiar el consumo del pan francés por el pan integral, tostadas integrales o galletas integrales.
  • Ingerir ensaladas de verduras. Elegir las que se puedan comer crudas para proporcionar una mayor cantidad de fibra a la dieta. Las verduras deben ser bien lavadas antes de comerlas. Recordar que las verduras que tienen que ser cocidas proporcionan menos cantidad de fibra. La ensalada debe prepararse con jugo de limón, que aporta vitamina C y que actúa como antioxidante, una cucharadita de aceite de oliva y poca sal. Otra ventaja de las ensaladas es que no aportan colesterol y son bajas en grasas.
  • Ingerir como promedio dos frutas al día. Estos alimentos aportan fibra dietaria, vitaminas y minerales. No tienen colesterol, son muy bajos en calorías y grasas (a excepción del coco y palta)
  • Las leguminosas (fréjol lenteja, pallar, garbanzo, arverja, etc.). Ricos en fibra dietaria, vitaminas y minerales. Por su alto aporte de calorías no se los recomienda en grandes cantidades.
Modificar la ingesta de grasas: El primer paso es disminuir los alimentos que contienen gran cantidad de grasas saturadas como son los de origen animal, entre éstos, las carnes (a excepción del pescado), productos lácteos y sus derivados, embutidos, etc. Estos alimentos son ricos en colesterol. El segundo paso es incorporar alimentos que tengan grasa de tipo insaturado y que al ser ingeridos en cantidad adecuada son benéficos por cuanto protegen el corazón. Entre éstos tenemos:
- Aceitunas negras o verdes bien lavadas para quitarles la sal.
- Consumir de preferencia carnes de pescado.
- Para las frituras usar aceites vegetales como los de maíz, girasol y soya.

Consumir menos cantidad de azúcar y sal. El azúcar y sus derivados aportan muchas calorías que van a incrementar el peso corporal. El consumo promedio de sal es de 10 gr. por día y por persona. Actualmente se recomienda ingerir 6 gr. por día.

3. HACER ACTIVIDAD FÍSICA: Es importante habituarnos a realizar cualquier tipo de actividad física cuya frecuencia sea DIARIA. Se recomiendan las caminatas durante 30 minutos al día, adicionalmente a los que se camina normalmente.

El Dr. Jaime Pajuelo Ramírez es Director Médico de la Fundación Peruana contra la Anemia. Esta Fundación fue creada para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y la salud de la población con respecto al flagelo de la anemia. Mediante actividades sociales, educativas y de divulgación científica, promueve un proceso de toma de conciencia, especialmente en los sectores de mayor riesgo y a los profesionales de la salud, centrado en las causas, síntomas, consecuencias, diagnóstico, tratamiento y prevención de la patología anémica.

Calle Tarata # 269 Of. 215 Miraflores, Lima 18 - Perú. Tel. 243-4799/98

http://www.fundanemia.org.pe/


AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Fundador y presidente.
Nutriología Ortomolecular: Ciencia de los micronutrientes.
Editor en Jefe: 
Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Seattle, Washington, USA
Correo electrónico: miguelleopoldo@gmail.com 
Si quieres recibir nuevos artículos y actualizaciones de los ya publicados, inscríbete a nuestra lista de correos de Yahoo ingresando al siguiente enlace:
Puedes inscribirte a nuestro grupo de Facebook:
Y también puedes seguir mi pagina de Facebook:
© 2019 Derechos de autor reservados conforme a la ley a nombre de NutriTips. 
Se autoriza a reproducir sin previo permiso los artículos del Lic. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña, siempre y cuando se respete la integridad del texto o de los párrafos que se utilicen, y se indique expresa y claramente el autor y la fuente.
Todos los escritos y artículos publicados o reproducidos en este sitio, además, e independientemente de la protección legal otorgada por parte de Google, quedan además, amparados y protegidos legalmente por la Publicación Periódica NutriTips y de los certificados señalados a continuación.
Certificado de Licitud de Título No. 8885 expedido por la Comisión Calificadora  de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 22 de septiembre de 1995, a nombre de NutriTips y como responsable Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña.  
Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título NutriTips (Revista), Contenido (Orientación, información y guía de nutrición, productos naturistas, complementos alimenticios y deportivos) No. 002774/95, expedido el 13 de octubre de 1995, por la Comisión Calificadora  de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 22 de septiembre de 1995, a nombre de NutriTips, como titular Miguel Arturo E. Alvarado Arenas y como responsable Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña. Y refrendada con los mismos datos el 8 de noviembre de 1996.
Certificado de Licitud de Contenido No. 6806 expedido por la Comisión Calificadora  de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación el 11 de octubre de 1996, a nombre de NutriTips y como responsable Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña.

Oligoelementos



AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldana
Fundador y presidente.

viernes, 2 de febrero de 2007

Quelacion/ Acido gamma linolenico/ Glicacion de proteinas

Quelación - Miguel Alvarado

Jueves, 01 de Febrero de 2007, 02:12:02 p.m.Go to full article

Quelación
Publish date: feb 1, 2007    Publication name: miguel leopoldo alvarado    Author: amedpro   
Tratamientos Quelación Consiste en la administración intravenosa de agentes quelantes como el Acido Etileno Diamino Tetracético (EDTA), ...
http://base.google.com - posted on Feb 1 by Miguel Alvarado

IMPORTANCIA DEL ÁCIDO GAMMA-LINOLÉNICO EN LA SALUD Y EN LA NUTRICIÓN - Miguel Alvarado

Sábado, 20 de Enero de 2007, 10:07:22 a.m.Go to full article

IMPORTANCIA DEL ÁCIDO GAMMA-LINOLÉNICO EN LA SALUD Y EN LA NUTRICIÓN
Publication name: miguel leopoldo alvarado   
IMPORTANCIA DEL ÁCIDO GAMMA-LINOLÉNICO EN LA SALUD Y EN LA NUTRICIÓN Purificación de ácido gamma-linolénico Fuentes de ácido gamma-linolénico Plantas ...
http://base.google.com - posted on Jan 20 by Miguel Alvarado

The Maillard reaction and diabetes mellitus - Miguel Alvarado

Jueves, 18 de Enero de 2007, 04:15:17 a.m.Go to full article

The Maillard reaction and diabetes mellitus
Publish date: jan 18, 2007    Publication name: miguel leopoldo alvarado   
Back to index page The Maillard reaction and diabetes mellitus (Contribution from Dr Alejandro Gugliucci MD, PhD) Diabetes mellitus, ...
http://base.google.com - posted on Jan 18 by Miguel Alvarado

Glicación de proteínas: rol protagónico de la hiperglicemia en las ... - Miguel Alvarado

Jueves, 18 de Enero de 2007, 03:49:28 a.m.Go to full article

Glicación de proteínas: rol protagónico de la hiperglicemia en las ...
Publish date: jan 18, 2007    Publication name: miguel leopoldo alvarado   
Glicación de proteínas: rol protagónico de la hiperglicemia en las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus Dr. Alejandro Gugliucci1 VER EL ARTICULO ...
http://base.google.com - posted on Jan 18 by Miguel Alvarado

¿Qué son y para qué sirven los oligoelementos? - Miguel Alvarado

Miércoles, 17 de Enero de 2007, 12:20:01 a.m.Go to full article

¿Qué son y para qué sirven los oligoelementos?
Publication name: fuente www medicasur com...   
¿Qué son y para qué sirven los oligoelementos? El zinc, el potasio y el hierro son oligoelementos, pequeños elementos químicos que intervienen en el ...
http://base.google.com - posted on Jan 17 by Miguel Alvarado

Golosinas: Dulce veneno - Miguel Alvarado

Martes, 16 de Enero de 2007, 01:16:53 a.m.Go to full article

Golosinas: Dulce veneno
Publish date: jan 16, 2007    News source: miguel leopoldo alvarado    Author: diego rivera   
Chuches, dulce veneno Autor: Diego Rivera Area: Nutrición » Artículos Las golosinas o chucherías que consumen casi a diario los niños, y los no tan niños, ...
http://base.google.com - posted on Jan 16 by Miguel Alvarado

Ácidos Grasos Desnaturalizados contra Ácidos Grasos Esenciales - Miguel Alvarado

Martes, 16 de Enero de 2007, 12:57:42 a.m.Go to full article

Ácidos Grasos Desnaturalizados contra Ácidos Grasos Esenciales
Publish date: jan 4, 2007    Author: lic nut miguel leopoldo...   
NUTRIOLOGIA ORTOMOLECULAR Ácidos Grasos Desnaturalizados contra Ácidos Grasos Esenciales Los Ácidos Grasos Desnaturalizados presentes en los alimentos, ...
http://base.google.com - posted on Jan 16 by Miguel Alvarado

Nutrición mental: alimentación para un sistema nervioso sano - Miguel Alvarado

Martes, 16 de Enero de 2007, 12:44:27 a.m.Go to full article

Nutrición mental: alimentación para un sistema nervioso sano
Publish date: jan 16, 2007    News source: miguel leopoldo alvarado    Author: elena perea   
Nutrición mental: alimentación para un sistema nervioso sano Autor: Elena Perea Area: Nutrición » Artículos Desórdenes como las adicciones, la ansiedad y ...
http://base.google.com - posted on Jan 16 by Miguel Alvarado

La comida basura aumenta la violencia social. Azúcar amargo - Miguel Alvarado

Martes, 16 de Enero de 2007, 12:32:15 a.m.Go to full article

La comida basura aumenta la violencia social. Azúcar amargo
Publish date: jan 16, 2007    Publication name: miguel leopoldo    Author: pat thomas   
La comida basura aumenta la violencia social. Azúcar amargo Autor: Pat Thomas Areas: Nutrición » Artículos Infancia » Infancia En un reciente estudio ...
http://base.google.com - posted on Jan 16 by Miguel Alvarado


AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldana
Fundador y presidente.

BIOQUIMICA ORTOMOLECULAR DE LOS ACIDOS GRASOS

ERES EL VISITANE NUMERO:


View My Stats